Cursos disponibles
ISC3 Proyectos
- Profesor: Daniel Alberto Pantí González
Grupo 2 ISC Reevaluación
- Profesor: Alejandro del Carmen Huchin Aba
Grupo 1 ISC Reevaluación
- Profesor: Daniel Alberto Pantí González
Grupo 2 IIAS Reevaluación
- Profesor: José Andrés Altamirano Tinoco
- Profesor: Francisco Gabriel Echeverria Ramos
Grupo 1 IIAS Reevaluación
- Profesor: José Andrés Altamirano Tinoco
- Profesor: Francisco Gabriel Echeverria Ramos
- Profesor: Luis Humberto Mendoza Cruz
- Profesor: Gabriela de los Ángeles Suarez Rizos

- Profesor: Alejandro del Carmen Huchin Aba
- Profesor: LANDY JANETH NAH NAAL
- Profesor: MARCO ANTONIO PANTÍ GONZÁLEZ
- Profesor: JACQUELINE SÁNCHEZ MANIAU
- Profesor: Luis Humberto Mendoza Cruz
- Profesor: ALEX SANTY UC AYALA

- Profesor: CARLOS ALBERTO TZEC TZEEL
- Profesor: ERIC SOANCATL PALACIOS
- Profesor: DILCY ANILU AGUILAR VAZQUEZ
- Profesor: JULIETA BEATRIZ CAUICH KUK
- Profesor: Gabriela de los Ángeles Suarez Rizos
- Profesor: DILCY ANILU AGUILAR VAZQUEZ
- Profesor: ERIC SOANCATL PALACIOS
- Profesor: LUIS ALBERTO UICAB BRITO
- Profesor: JULIETA BEATRIZ CAUICH KUK
- Profesor: Gabriela de los Ángeles Suarez Rizos
- Profesor: ERIC SOANCATL PALACIOS
- Profesor: ALEX SANTY UC AYALA

- Profesor: CARLOS ALBERTO TZEC TZEEL
- Profesor: LUZ MARIA HERNÁNDEZ CRUZ
- Profesor: JACQUELINE SÁNCHEZ MANIAU

- Profesor: JORGE LUIS CHAN GONZÁLEZ
- Profesor: LANDY JANETH NAH NAAL
- Profesor: JULIETA BEATRIZ CAUICH KUK
- Profesor: Gabriela de los Ángeles Suarez Rizos
- Profesor: DILCY ANILU AGUILAR VAZQUEZ
- Profesor: Luis Humberto Mendoza Cruz
- Profesor: ALEX SANTY UC AYALA

- Profesor: JORGE LUIS CHAN GONZÁLEZ

- Profesor: EMY GUADALUPE HUCHIN POOT

- Profesor: GLORIA DE JESUS NOVELO VALENCIA
- Profesor: HIRAM ARANDA CALDERON
- Profesor: HIRAM ARANDA CALDERON
- Profesor: Edilberto Eduardo Quijano
- Profesor: Scarlett Sánchez Santos
- Profesor: Yadeli Uitz Chi
- Profesor: ALEX SANTY UC AYALA
- Profesor: Alejandro del Carmen Huchin Aba
- Profesor: Daniel Alberto Pantí González

- Profesor: ANTONIO ARMANDO PRESUEL ROSADO

- Profesor: ANTONIO ARMANDO PRESUEL ROSADO
- Profesor: LUZ MARIA HERNÁNDEZ CRUZ
- Profesor: Alejandro del Carmen Huchin Aba
- Profesor: Daniel Alberto Pantí González
- Profesor: Daniel Alberto Pantí González

- Profesor: ANTONIO ARMANDO PRESUEL ROSADO

- Profesor: ANTONIO ARMANDO PRESUEL ROSADO
- Profesor: Alejandro del Carmen Huchin Aba
- Profesor: Daniel Alberto Pantí González
- Profesor: Daniel Alberto Pantí González

- Profesor: ANTONIO ARMANDO PRESUEL ROSADO
- Profesor: JUAN MANUEL GUTIERREZ VIEYRA
- Profesor: Alejandro del Carmen Huchin Aba
- Profesor: Oscar Lopez Yarzagaray

- Profesor: ANTONIO ARMANDO PRESUEL ROSADO
- Profesor: Daniel Alberto Pantí González
- Profesor: Alejandro del Carmen Huchin Aba
- Profesor: DANIEL JESUS CAMARA PEDRAZA
La importancia de la materia radica en la comprensión y aplicación de los principios generales de la
administración y su proceso en las estructuras y funciones fundamentales de las organizaciones para
el desarrollo de una visión crítica del contexto empresarial.
La materia consiste en la identificación de las áreas básicas de una organización, su administración y
su entorno considerando el aspecto de tomas de decisiones y la dinámica del proceso administrativo.
- Profesor: JULIETA BEATRIZ CAUICH KUK
- Profesor: Gabriela de los Ángeles Suarez Rizos
Los y las estudiantes aprenden a ser autosuficientes en la estructuración de un protocolo para la elaboración de un proyecto productivo.
Adquieren los conocimientos necesarios para formar empresas emprendedoras que darán mayor auge en la generación de empleos y por tanto una mejora continua para el municipio, estado o país.
La asignatura consiste en identificar y conocer las fases, métodos y conocimientos, que se llevan a cabo para la formulación, elaboración y monitoreo del proceso de desarrollo de un proyecto, desde su inicio hasta su consolidación.
El temario de la
asignatura se organiza, en seis temas: 1. Diagnóstico del entorno y
desarrollo de la idea del proyecto; 2. Estudio de mercado; 3. Ingeniería del
proyecto; 4. Diseño organizativo y administrativo; 5. Análisis financiero y 6.
Análisis de los impactos.

- Profesor: NORA SALOMÉ TZEC CAAMAL
La asignatura AGRONEGOCIOS I le aporta al perfil del Ingeniero en Innovación Agrícola Sustentable los elementos metodológicos para realizar en dos etapas un plan de negocios. En este primer curso se inicia con la elaboración del estudio de mercado, la organización de la empresa y la ingeniería del proyecto. En el segundo curso se concluye con la parte financiera, la publicidad y la comercialización.
Es importante esta asignatura porque proporcionará al profesionista los elementos técnicos y mercadológicos, así como el marco legal y normativo para la creación y toma de decisiones en las empresas del sector agropecuario.
Se organiza el temario en cinco unidades, agrupando los contenidos conceptuales:
Unidad 1. Se abordará la gestión administrativa, legal y fiscal que será utilizada para la constitución y operación de su negocio.
Unidad 2. Se aborda los aspectos de mercadotecnia como son las estrategias, los tipos de mercado, la segmentación y el comportamiento del consumidor para llevar a la práctica el muestreo y el desarrollo del estudio de mercado.
Unidad 3. Le proporciona los elementos para concluir la investigación del estudio de mercado, definiendo el producto que comercializara, recabando información para determinar el ciclo de vida del producto, su extensión, los precios y variaciones que presenta en el mercado dicho producto.
Unidad 4. Se define el proceso de producción, en donde determina la materia prima a utilizar y la tecnología necesaria para procesarla. Realiza la distribución de planta considerando los equipos y maquinaria que su proceso requiere, así como el mantenimiento y depreciación.
Unidad 5. Selecciona la forma jurídica que la empresa tomara, así como la organización técnica y administrativa de la misma. Realiza la planeación estratégica de la empresa.
- Profesor: NORA SALOMÉ TZEC CAAMAL
- Profesor: BRIGIDO MANUEL LEE BORGES

- Profesor: Francisco Gabriel Echeverria Ramos
- Profesor: Francisco Gabriel Echeverria Ramos
- Profesor: José Andrés Altamirano Tinoco

- Profesor: Francisco Gabriel Echeverria Ramos

- Profesor: Francisco Gabriel Echeverria Ramos

- Profesor: EMY GUADALUPE HUCHIN POOT
- Profesor: JORGE RAYMUNDO COH TEC
El curso se divide en seis módulos.
En el primer módulo: Conceptos básicos, el alumno manejará los principales conceptos básicos y necesarios para la comprensión de la fitopatología.
En los siguientes cinco módulos el alumno conocerá, identificará y podrá proponer manejo para las principales enfermedades de importancia agrícola
- Profesor: José Andrés Altamirano Tinoco
Dentro de los sistemas de producción agrícola, se encuentra la protección vegetal, en la cual la Entomología Agrícola contribuye a la comprensión de los daños causados por plagas insectiles (insectos-plaga) de importancia agrícola. Asimismo, para el conocimiento sobre la posición taxonómica, distribución, plantas hospederas, importancia económica y descripción.
El curso esta organizado en 5 módulos
El módulo uno : Importancia de los insectos, muestra la importancia de los insectos en la disminución de la calidad y producción de alimentos. Se determina su origen, distribución y diseminación.
El módulo dos: Morfología y fisiología, señala las características morfológicas, anatómicas y los principales sistemas que componen el cuerpo de los insectos, se describe e identifica las diferentes etapas del desarrollo embrionario y postembrionario que tienen los insectos durante su ciclo biológico.
El módulo tres: Taxonomía de insectos de importancia Agropecuaría, se estudian los principios para la clasificación taxonómica de los insectos en los diferentes órdenes
y familias de importancia económica.
El módulo cuatro: Control de plagas, se analizan los diferentes tipos de control de
plagas.
El módulo 5: Estudio de población de Insectos, se manejan modelos y técnicas para la estimación poblacional de los insectos y determinación del su momento oportuno de control, así como su relación con las cadenas alimenticias.
- Profesor: José Andrés Altamirano Tinoco
- Profesor: DANIEL JESUS CAMARA PEDRAZA
- Profesor: Luis Humberto Mendoza Cruz

- Profesor: Francisco Gabriel Echeverria Ramos
- Profesor: BRIGIDO MANUEL LEE BORGES
De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: Factores y elementos del clima, clasificación de las estaciones climatológicas, etapas de desarrollo vegetativo, composición de la atmósfera y efecto invernadero, grupos de climas que tiene el país y modelos de estimación de rendimientos, entre otros.
Esta asignatura se relaciona con Fisiología Vegetal en los temas, el agua y transpiración en la planta, factores que influyen en la transpiración, fotosíntesis, factores que afectan la fotosíntesis, luz, Concentración de CO2 y temperatura. Las competencias específicas con que se relaciona: Describe y Relaciona los procesos, los factores internos y externos que intervienen en la transpiración vegetal. También se relaciona con nutrición Vegetal en los temas, conceptos básicos y factores climáticos y las competencias específicas con que se relaciona: aplica conceptos básicos y factores del clima. Con Sistemas de producción Agrícola se relaciona en los temas de requerimientos climáticos y edáficos en Cultivos básicos, requerimientos climáticos y ciclo de producción en hortalizas y frutales, y tiene relación con las siguientes competencias específicas: Aplica los conceptos básicos y tecnologías
actuales en los sistemas de producción agrícola e identifica los factores críticos que afectan la producción y propone alternativas sustentables de solución en la mejora de la producción. Con Biología se relaciona con los temas de desarrollo embrionario; además sustenta la mayoría de los temas de las para asignaturas relacionadas con los sistemas de producción agrícola, pecuaria forestal.
- Profesor: José Andrés Altamirano Tinoco
- Profesor: LUZ MARIA HERNÁNDEZ CRUZ

- Profesor: GLORIA DE JESUS NOVELO VALENCIA
- Profesor: IRIS FABIOLA CASTELLANOS HERRERA

- Profesor: GLORIA DE JESUS NOVELO VALENCIA
- Profesor: LUIS ALBERTO UICAB BRITO

- Profesor: EMY GUADALUPE HUCHIN POOT
La asignatura define el conocimiento del mundo físico a través de mediciones, leyes de la física y
fenómenos afines para transformarlo en beneficio de la Sociedad.
La asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Innovación Agrícola Sustentable, los elementos teóricos y prácticos para emprender y establecer sistemas de producción bajo condiciones controladas, con compromiso ético y profesional.
La importancia de esta asignatura radica en que proporcionara, al profesionista los elementos técnicos, para analizar situaciones físicas relacionadas con la selección de elementos estructurales, para construcciones de agricultura bajo condiciones controladas.
La asignatura comprende el estudio de las dimensiones fundamentales y derivadas, aborda las leyes de Newton y las aplica en el equilibrio, asimismo, analiza los esfuerzos y las deformaciones.
Esta asignatura se relaciona y sirve para comprender las materias de: Termodinámica, Principios de
Electromecánica, Hidráulica, entre otras.
- Profesor: BRIGIDO MANUEL LEE BORGES
Saltar categorías